ABEJAS PARA EL DOLOR - APITERAPIA EN MADRID
Apiterapia en Madrid,Tratamiento contra el dolor, Terapia con abejas, naturopatía, fitoterapia, naturopatía, y acupuntura C/ Doctor Rivas 2 - 28350 Ciempozuelos- Madrid www.acupunturayapiterapia.com- Tfno.690717849-
domingo, 16 de octubre de 2022
El concepto de dolor crónico
sábado, 8 de octubre de 2022
miércoles, 5 de octubre de 2022
fundamento de la medicina natural
www.acupunturayapiterapia.com
alicia@abejasparaeldolor.com
Este es el fundamento de la medicina natural
![]() |
©abejasparaeldolor 2022 |
martes, 4 de octubre de 2022
APITERAPIA Y PARKINSON
En el 18º Congreso Internacional de la Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento que se celebró en Estocolmo. Se presentó un estudio que nos muestra los beneficios de la acupuntura y más específicamente el uso de la acupuntura con veneno de abeja o Apiterapia, demostrándose que esta terapia podría disminuir los síntomas de la enfermedad.
La aplicación de veneno de abeja con acupuntura puede aumentar el volumen y la secreción de dopamina. El estudio tiene importancia porque hasta el 70% de los pacientes en los cinco continentes usan terapias alternativas.
La acupuntura con veneno de abeja consiste en una inyección subcutánea de veneno de abeja diluido o, según la legislación del país, picadura directa con abeja en puntos de acupuntura.
En el estudio presentado por investigadores del Stroke and Neurological Disorders Centre de Seul, Corea, se estudiaron a 43 pacientes diagnosticados de Enfermedad de Parkinson. Se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos. En uno de los grupos se aplicó acupuntura, en otro acupuntura con veneno de abeja y el tercero es un grupo control. La acupuntura consiste en la inserción de agujas en 10 puntos específicos, con una profundidad entre 1 y 1,5 cm, que son rotadas durante 10 segundos y la posición es mantenida durante 20 minutos. El tratamiento se realizó con una frecuencia de 2 veces a la semana durante 8 semanas.
Los participantes a los que se les realizaba la acupuntura con veneno de abeja mostraron mejores resultados en el análisis del UPDRS (Unified Parkinson´s Disease Rating Scale), en el Test de Berg de equilibrio y el Test de la marcha de 30 metros.
Como parte positiva, hay que valorar que cada vez son más los estudios presentados con acupuntura o punción seca, siendo novedoso el uso de veneno de abeja que probablemente tenga una función similar a la de la toxina botulínica con bloqueo neuromuscular y estimulación en la secreción de vías dopaminérgicas a nivel extrapiramidal.
domingo, 2 de octubre de 2022
Acupuntura con abejas: una solución muy eficaz para tratar el dolor
El tratamiento del dolor con Apiterapia o Picaduras de abeja no es una novedad, en China se lleva practicando más de 3000 años, de hecho, se piensa que la primera acupuntura china tuvo sus comienzos con la picadura de abejas.
- ¿POR QUÉ QUITA EL DOLOR?
El veneno de la abeja, Apitoxina, es infinitamente más potente que cualquier otro analgésico conocido; uno de sus componentes, el péptido 401 con actividad antiinflamatoria, es 80 veces más potente como calmante del dolor que el opio o la morfina; además dilata los vasos capilares y acelera e intensifica la circulación sanguínea, mejora el funcionamiento del metabolismo del sistema nervioso central y periférico, actúa como anestésico local, mejora el funcionamiento del hígado y del cerebro, entre otras muchas cosas y no tiene efectos secundarios. El veneno de las abejas es de efectividad comprobada para aliviar dolores de tipo local, tales como Artritis, Bursitis, Gota, dolores musculares, problemas circulatorios, Espondiolitis Anquilosante, Lupus Eritomatoso. Síndrome de Fatiga Crónica, Psoriasis, Lumbalgia, Ciática, Neuralgias, Tendinitis, Discopatias, Lesiones deportivas y Enfermedades músculo esqueléticas en general.
La creciente evidencia científica sugiere que los diversos productos de la abeja mejoran la circulación, la inflamación y estimula la respuesta inmune.
- ¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO?
Es un proceso sencillo y seguro, donde a través de una picadura se inocula el veneno de abeja. El número de sesiones depende de la enfermedad y lo avanzado de la misma.
En definitiva, la apiterapia o acupuntura con abejas es una posible solución a sus problemas de dolor que le ayudará a mejorar su calidad de vida.
miércoles, 29 de junio de 2022
ASESORIA DE APITERAPIA
POR VIDEO-CONFERENCIA
¿Estás aprendiendo y quieres saber más?
¿Te pones abejas tu misma/o?
¿Eres apicultor/a?
Te aclaramos tus dudas
Contacta en email: alicia@abejasparaeldolor.com
Tfno 690 717849
miércoles, 29 de septiembre de 2021
CORTICOIDES Y APITOXINA
Si bien los corticoides sintéticos han salvado muchas vidas, sobre todo en casos de emergencia y en cortos plazos de tiempo, en su uso a largo plazo para casos de patologías crónicas no son tan efectivos por sus efectos secundarios nocivos.
Veamos los beneficios y no beneficios del uso de los corticoides sintéticos frente al uso de la apitoxina o veneno de abeja.
CORTICOIDES SINTÉTICOS: causan obesidad, hiperlipemia, diabetes.
Produce síndrome de abstinencia, edemas, síndrome de Cushing.
Es inmunodepresivo, coagulante - trombos- ,úlceras gástricas, úlceras intestinales, excitación, convulsiones, insomnio, depresión
APITOXINA: Regulación positiva de los carbohidratos, proteínas y grasas. No conlleva síndrome de abstinencia.
Es vasodilatador y anticoagulante - evita trombos-, diurético, inmuno corrector, sube las defensas y evita infecciones.
Es, además, anti-inflamatorio, analgésico, antidepresivo, sedante y anticonvulsivo.
La producción de corticoides endógenos de la apitoxina no produce los riesgos de los corticoides sintéticos. Por lo que para enfermedades crónicas como la artritis, artrosis, migrañas, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, y lesiones musculo esqueléticas la terapia de abejas o apitoxina es la mejor.
No obstante, hay que señalar que los corticoides sintéticos no se pueden quitar de golpe y necesita un protocolo de retirada para eliminarlos con seguridad, por lo que se debe consultar a un profesional médico para hacerlo. Más info alicia@abejasparaeldolor.com www.acupunturayapiterapia.com
martes, 21 de septiembre de 2021
PROTOCOLO DIETÉTICO EN APITERAPIA
Apiterapia Integrativa
La Apiterapia no es sólo picar con abejas en determinadas zonas del cuerpo, generalmente donde hay dolor.
La Apiterapia resulta de un conjunto de conocimientos y experiencias en diferentes disciplinas, es decir, un
apiterapeuta debe ser apicultor, acupuntor y naturópata. Debe tener conocimientos deportivos y poder
determinar ejercicios de fuerza, funcionales y de elasticidad según el caso. En definitiva, es un tipo de
terapia integrativa.
Dicho lo anterior a modo de introducción, es inevitable el título de arriba: Protocolo Dietético en Apiterapia.
Pero antes un concepto: Si sigues haciendo siempre lo mismo no esperes resultados diferentes.
Esto es que para obtener un resultado óptimo con la apiterapia hay que hacer cambios en el estilo de vida y esto
incluye la forma de comer, obtener los nutrientes adecuados, pues, y me remito a una frase histórica:
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.- Hipócrates
ALIMENTOS NO RECOMENDADOS
Bebidas Alcohólicas
Refrescos (azucarados y gaseosas) . No no engañemos con los light
Productos enlatados
Embutidos- Nitrados
Platos precocinados y preparados
No mezclar hidratos de carbono con proteína procedente de carnes rojas
Harinas refinadas y productos fabricados con ella
Aceites fritos ni frituras
Manteca de cerdo
Aceites y grasas saturadas
Sal
Lácteos
Comida congelada
Jugos y zumos sintéticos
ALIMENTOS ÓPTIMOS Y RECOMENDADOS
Frutas y verduras
Legumbre
Fuentes de oligoelementos, flavonoides, antioxidantes y promotores de eliminación de metales pesados.
Cereales integrales
Pescados
Semillas
Ácidos grasos esenciales
Nueces
Olivas
Claras de huevo
Té verde
DIETA SUGERIDA
Cereales: Pan integral, arroz integral, pastas sin huevo, galletas integrales y harinas no refinadas
Frutas, verduras y legumbres: todas y de manera limitada los frutos secos y el aguacate
Huevos y lácteos: preferible la clara de huevo, de manera limitada el queso fresco bajo en grasas.
Utilizar leches vegetales
Pescados y mariscos: pescado blanco, en cuanto al azul pescado pequeño y evitar el atún por su
concentración de mercurio. No se aconsejan los mariscos ni crustáceos.
Carnes: ninguna
Aves y caza: pollo, pavo sin piel. De manera limitada Conejo. Salvo en deportistas con entrenamientos de intensidad.
En cuanto a las grasas se recomiendan: Aceite de oliva, girasol, maíz, nuez y cacao puro.
En relación a los postres: Miel, repostería casera y frutas cocidas sin azúcar.
Puedo asegurar que si se integra este protocolo dietético a la terapia de abejas los resultados son inmejorables.
Aunque esta parte de la terapia como la del protocolo de actividad física y ejercicio
depende siempre del compromiso del paciente y su implicación en la curación.
Más info en info@abejasparaeldolor.com. www.acupunturayapiterapia.com
miércoles, 9 de octubre de 2019
PUNTO DE ACUPUNTURA DE ACCIÓN RÁPIDA
- Punto de reanimación.
- Tos, disnea, dolor e inflamación de garganta, amigdalitis, faringitis,
- Pérdida del conocimiento, trastornos mentales, esquizofrenia, tristeza, acromegalia.
- Inflamación del maxilar, vómito, hinchazón abdominal.
jueves, 4 de julio de 2019
PUNTO DE ACUPUNTURA PARA DESMAYO REPENTINO
miércoles, 3 de julio de 2019
PUNTOS DE ACUPUNTURA EN LOS DEDOS Y EMPEINE
jueves, 31 de enero de 2019
LOS MAESTROS DEL FUEGO - ACUPUNTURA - PUNTOS
A 0.5″ y 1’5″ distales al pliegue dorsal de los dedos del pie 1º y 2º
Fuego
Regula el Fuego en la parte alta del cuerpo (boca y estómago).
Desciende el Fuego y relaja el Qi hepático bloqueado.
Bloqueo emocional.
Ayuda al dolor articular, rodilla.
Viento-Frio-Humedad.
Quistes uterinos, ayudar al parto, inflamación del útero.
Palpitaciones, ataque cardiaco, pinchar mientras se realiza el masaje cardiaco.
Cefalea por hipertensión o problema cardiaco.
Mareos, stres, bruxismo.
Inflamación, dolor de huesos, artritis.
Dolor en manos y pies tipo tendinopatia o articular.
Parálisis o entumecimiento de origen cardiaco.
Problemas o dolor de estomago. Ulcera péptica.
Alteraciones hepáticas.
Dolor de extremidad superior o inferior contralateral.
Dolor de garganta.
ENVITAR EN EMBARAZOS
BOTIQUÍN NATURAL PARTE II
jueves, 24 de enero de 2019
ACUPUNTURA REDUCE EL USO DE MORFINA
ACUPUNTURA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE RODILLA REDUCE EL USO DE MORFINA
- ST34 (Liangqiu)
- SP10 (Xuehai)
- SP9 (Yinlingquan)
- ST36 (Zusanli)
- ST40 (Fenglong)
- GB40 (Qiuxu)
Alicia García- Miembro PEFOTS – PAN EUROPEAN FEDERATION OF TCM SOCIETIES, de PRACTITIONER´S REGISTER y FUNDACIÓN EUROPEA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA y Miembro de AMERICAN APITHERAPY SOCIETY, INC.
miércoles, 23 de enero de 2019
¿qué sabor le gusta más? ¿sabe la razón? entre en el link y descúbralo
http://www.acupunturayapiterapia.com/naturopatia/los-5-sabores-los-organos/
Alicia García- Miembro PEFOTS – PAN EUROPEAN FEDERATION OF TCM SOCIETIES, de PRACTITIONER´S REGISTER y FUNDACIÓN EUROPEA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA y Miembro de AMERICAN APITHERAPY SOCIETY, INC.