LA DIETOTERAPIA
En Oriente el arte de curar con los alimentos es tan antiguo que se dice que
nació al mismo tiempo que la humanidad.
En
pocas palabras, la dietoterapia consiste en el uso de los alimentos con fines
terapéuticos, esto incluye el cuidado del cuerpo, la conservación de la salud y
la prevención de las enfermedades.
Entre
las numerosas ventajas de esta modalidad medicinal destacan la facilidad para
encontrar las «medicinas», lo sencillo y barato que es ponerla en práctica y,
sobre todo, la eficacia de sus remedios. Además de la comodidad que supone
seguir el tratamiento en casa seguros de
que nada de lo que se ingiere puede ser malo para su salud.
En
China se conservan muchos libros antiguos que contienen detallados textos sobre
dietoterapia. Tal vez los más importantes sean el Huai nan zi, El Maestro de Huai nan, el Huang di Beijing, El clásico interior del Emperador Amarillo y el Shennong bencao ping, El clásico de la ciencia herbolaria de Shennong.
Cómo los alimentos pueden prevenir y curar las
enfermedades
La medicina tradicional
china defiende que el cosmos está formado de materia, y toda materia tiene su
propia naturaleza: el yin y el yang. El calor y el frío, lo real y lo ilusorio, lo
exterior y lo interior, todo se resume en esta contradicción fundamental.
El yin y el yang son las
dos caras opuestas de toda materia; y los seres humanos no somos una excepción.
Si el yin y el yang están en equilibrio, no hay ningún problema de salud; pero
si se rompe ese equilibrio aparecen la enfermedad. Es necesario equilibrar el
yin y el yang en el organismo y recuperar la armonía de contrarios para
alcanzar y mantener la salud.
Los alimentos tienen
también su propia naturaleza
Así, las verduras, las
legumbres y las frutas son de naturaleza fría, por lo que pertenecen al yin.
Sus propiedades permiten aliviar el calor, desintoxicar, aliviar la sed, etc. Es
decir, combatir enfermedades de naturaleza caliente o yang, como fiebre, dolor
e inflamación de garganta, estreñimiento, úlceras y forúnculos.
Por el contrario, la
naturaleza caliente acre del jengibre, de la guindilla y del ajo nos indica que
son alimentos yang, y como tales, poseen propiedades que permiten eliminar el
frío y combatir enfermedades yin, como el frío en las extremidades o en la
piel, dispepsias gástricas o dolencias
causadas por factores externos viento-frío.
Así pues, al ingerir
alimentos no debemos tener presente tan sólo nuestras necesidades fisiológicas.
Quienes padecen frío y debilidad, como lo que predomina es el yin, deben evitar
comer alimentos de naturaleza fría o con grasa, para no consumir el yang que ya
poseen. Si al yin se añade más yin, sobrevendrá la enfermedad. En cambio,
aquéllos en quienes predomina el yang, y padecen enfermedades causadas por
factores calientes como forúnculos, úlceras, enfermedades oculares, etc., deben
evitar comer alimentos de naturaleza acre y caliente, los cuales propician
el aumento del calor interno. De esta manera, se evitará el aumento del yang y
el desgaste del yin; en caso contrario, la enfermedad se agravará.
Para garantizar una vida saludable se necesitan muy
diferentes sustancias nutritivas y la proporción de su consumo así como el
equilibrio de los niveles de ácido y de alcalino, son factores determinantes de
nuestra salud. Los alimentos constituyen la base principal de los elementos que
mantienen saludable el cuerpo humano.
Una parte muy importante de la
dietoterapia consiste en proveer al organismo del necesario complemento en
elementos nutritivos. www.acupunturayapiterapia.es
alicia@acupunturayapiterapia.es
www.acupunturayapiterapia.es
alicia@acupunturayapiterapia.es
www.acupunturayapiterapia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario